El Hogar del Desvalido.
Cada anciano en nuestro país es un libro de historia, lleno de cultura, experiencias, sabiduría, después de haber vivido y experimentado numerosos sucesos llenos de alegrías y tristezas y acumulado ricas experiencias en el trabajo y alrededor de sus familias y amistades. Hoy día el grupo del adulto mayor es muy acogido y apreciado. Dotados de abundantes experiencias profesionales, muchos rinden una alta eficiencia en el trabajo. Pero al llegar a la vejez, algunos han perdido a su cónyuge o viven solos y otros mantienen un penoso estado de salud. Casi todos adolecen de una o varias enfermedades seniles. Esta situación nos hace pensar en cómo pasar los últimos años de nuestra vida. Unos han decidido ir a asilos. Para muchos de ellos llegar a estos sitios es volver a creer, sentir que son alguien que viven para algo y que son queridos he importantes.
Actualmente los hogares siguen siendo vistos como uno de los lugares en donde el adulto mayor pasara sus últimos años a los cuidados de terceras personas y quedando en el ‘’olvido’’ para sus familias, contrastando con esta ideología, el gobierno desde hace algún tiempo atrás, ha buscado la forma de transformar dicha realidad social, instaurando e incorporando asilos auspiciados por entes gubernamentales en pro de los cuidados y la dignificación humana.
Es por esto que el hogar del Desvalido ofrece su misión que se cristaliza en la contribución de la recuperación de la dignidad humana y el mejoramiento equitativo de la calidad de vida de las personas vulneradas, atendiendo en cada persona sus necesidades, sus derechos, sus capacidades, con el propósito de recordarles y facilitarles el descubrimiento de su saber, su saber hacer y su ser.
El hermano Camilo Rendón villa, un fiel creyente de esta obra y además el que dirige el hogar nos habla acerca de la historia que empieza el 28 de noviembre de 1981 fundada por la madre luzmila Marulanda Alvares, religiosa Colombiana nacida en la ceja Antioquia, en una familia con valores muy fundamentados en la caridad. La hermanita Luzmila entra a una congregación en Francia llamada ''Hermanitas de los Pobres''. ''Una comunidad entregada por los ancianos, ella dio toda su fortuna para ayudar a los pobres luego de la muerte de sus padres; ella crea la comunidad de las hermanitas de los desvalidos, empieza a recoger personas de la calle, discapacitados, ancianos, siempre se trabaja con personas que esten en completo abandono'' (Para ver la entrevista completa da click AQUI), el hogar empezó en la estrella y hoy día hay varias sedes.
Para la madre complementar la obra decide crear otra comunidad religiosa, entonces fundo los hermanos de los desvalidos (la rama masculina) esta fue fundada en el año 2003, todos los hogares fueron formados con el mismo fin “ayudar al necesitado”, el hogar se sostiene de donaciones, el municipio de Bello de la ciudad de Medellin, también les da aportes igualmente tienen contrataciones con varios municipios del valle de aburra.
En este hogar se les da varios servicios y se les brindan todo tipo de ejercicios, estimulación de todo el cuerpo y también en el aspecto psicológico, con ayuda de practicantes y profesionales, 40 personas son las que residen en este hogar, desde los 27 hasta los 90 años. Por lo general las personas que los visitan nunca son familiares simplemente personas que les gusta estar con ellos.
Es así que el hogar del Desvalido se manifiesta en personajes como don Antonio calle, quien todos los días dedica parte de su tiempo a leer la biblia y a compartir con sus compañeros todo lo que aprende de este maravilloso libro, conversando horas de sus experiencias se ríen y muestran lo felices que algún día fueron y que hoy por cosas del destino se encuentran alejados de los que algún día hizo parte de su vida, aquello llamado familia, que para Antonio no es otra cosa que las personas que están contigo en el momento indicado acompañándolo hasta los últimos minutos, eso para él son sus compañeros del hogar, una familia, una que se creo para darse apoyo unos a otros. La ultima imagen que se capturo en nuestros recuerdos fue la del señor Antonio organizando a uno de sus compañeros en su silla de ruedas. Él asegura ser un ejemplo para la humanidad pues dice ''Dios nos doto de una inteligencia, para surgir en la luz'', Antonio cuenta que ya en este momento de su vida su mundo se va más por la parte espiritual.
El enfermero Bismack Escobar quien también hace parte de los hermanos habla sobre los cuidados prioritarios de cada uno. Pero en general todo empieza por las mañanas con un baño, esto solo lo pueden hacer los hermanos, pero el resto de enfermeras se dedican a darles los medicamentos, la alimentación, la vestimenta y otras necesidades, pero no solo bridan necesidades corporales, también psicológicas, como brindarles compañía y porque no una verdadera amistad.
De esto habla Angie practicante de enfermería del Sena, quien ya había tenido otras experiencias en otros hogares, pero para ella el hogar del desvalido es un hogar donde no solo son atendidos por sus enfermedades y su situación, si no también alivian sus corazones y les enseñan a vivir en completa paz, dando de ellos sus mejores gestos, palabras para con la gente que los visita, o pasa y los saluda por las rejillas. Por eso es que el que trabaja o visita el hogar siente ese calor humano ese respeto, ese encuentro con la vida y sus oportunidades de hasta los últimos días siempre dar y enseñar algo de ellos.
Danilo un hombre que desde los 16 años de edad tuvo un accidente que le marco su vida, le cayó encima varios escombros de una construcción queda con una Mano torcida y en silla de ruedas, desde ese entonces Danilo decía no ser útil para la sociedad ni para su familia ya que tuvo poco apoyo para salir adelante después su accidente, por cosas de la vida llego a el hogar y hasta hoy no ha habido un solo día donde Danilo se sienta inútil, por el contrario es uno de los más alegres y dice no extrañar su familia, saluda y conversa no solo con sus compañeros si no que con todo el que pasa por la calle desde la reja, se siente afortunado por Dios, por a ver llegado a un lugar que le cambio la vida.
Los programas y proyectos que desarrolla la Asociación de fieles de los Hermanos de los Desvalidos siempre ha buscado una estructura organizada basada en ejes estratégicos que permitan la interacción en modelos de atención exitosa, la asistencia con calidad, sensibilidad y dedicación y el mejoramiento continuo. Y esto como ejes estratégico se nota al hablar con cada uno de los que habitan el hogar del desvalido ya que hay una interacción de saberes de vivencias hay hasta proyectos de vida para terminar su vida con la frente en alto.
Según estudios realizados por el DANE, en un siglo el país pasó de 4´355.470 habitantes a 42´090.502, de los cuales más del 6% (2´617.240) es mayor de 65 años, siendo en este grupo, el 54.6% mujeres (3´190.262, cuando se toman los mayores de 60 años) Aunque las áreas rurales se caracterizan por mayores tasas de fecundidad el 75% de la población general, se concentra en las cabeceras municipales debido a las altas tasas de migración (DANE, Censos 1905 y 2005). El 63.12% de la población adulta mayor se concentra en Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Santander, Atlántico, Bolívar y Tolima. Concentrándose los mayores porcentajes en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
Por eso es tan importante que el gobierno y las personas se enteren de que hay multitud de ancianos sufriendo, porque llegan a una edad donde las familias ya los considera un estorbo, cuando están llenos de tanta sabiduría y paz que le daría nuestro mundo un cambio por sus palabras, porque nadie tiene más experiencia que un abuelo que construyo con sus vivencias las tierras del valla de aburra, su cultura y todo lo que hoy sabemos es parte de la vida que llevaron nuestros ancestros y les debemos una vida mejor.
Al respeto don Antonio dice ser un ejemplo para la humanidad ya que dice que Dios nos doto de una inteligencia, para surgir en la luz, Antonio cuenta que ya en este momento de su vida su mundo se va más por la parte espiritual, laboro en la industria desde que tenía 16 años trabajo como sastre estudio en el Sena y saco adelante a sus hijos y a su esposa que en paz descanse. Cuenta que su niñez y su juventud se basó siempre en el contacto en los juegos de calle, en el respeto y en vivir en calles tranquilas y donde todo el mundo reflejaba una sonrisa, Bailaba, caminaba por el mundo sin ninguna presión y el amor llegaba simplemente en el momento indicado, ese cuento de hadas desaparece ahora, cuando el da un vistazo al presente, parece que siempre quiere vivir en su recuerdo que de eso solo quedan sus compañeros y que por esto vive feliz en recordar vivencias a lado de los que si supieron que era una verdadera vida.
Es interesante escuchar estas palabras y ver en su mirada esa felicidad con la que recuerda el pasado y es entendible que ahora se sienta tan bien en un lugar como el hogar el desvalido, ya que se sienten como seres extraños donde no queda ni rastro de un pasado y donde la gente los olvido por el materialismo que se vive ahora, olvido las tradiciones, olvido que es ser una familia y sobre todo olvido ser un ser humano.
Uno de los ultimos momentos que presenciamos en el hogar fue el sonido de la campanilla que anunciaba la hora del almuerzo como a ellos mas les gusta, en compañia. (Para ver el video de este momento da click AQUI)
La Invitación que hacen los hermanos de los desvalidos es no olvidar de dónde venimos y que esas arrugas, esas canas significan solo una cosa “sabiduría, fe y esperanza”, todos algún día vamos a llegar a esa edad y considerando el presente ese futuro no va hacer tranquilo y esa debería ser una edad donde el reposo y el recuerdo son por excelencia el mejor tesoro. Lugares como Hermanos de los Desvalidos deberían existir pero no porque al adulto mayor sus familias lo rechazan, si no por sentirse acompañados, como dice don Antonio Calle, donde el recuerdo vive en ellos y la alegría de esos recuerdos dan energía de seguir viviendo y terminan sus vidas en completa paz.
De esta manera, puedes resaltar la información o anuncios importantes del texto.